domingo, 27 de noviembre de 2011

EL ÁRBOL DE MANZANAS

Este era un enorme árbol de manzanas al
cual un niño amaba mucho. Todos los días
jugaba a su alrededor, trepaba hasta el tope,
comía sus frutos y tomaba la siesta bajo su
sombra. El árbol también lo quería mucho.
Pasó el tiempo, el niño creció y no volvió a
jugar alrededor del árbol. Un día regresó y
escuchó que este le decía con cierta tristeza:
—¿Vienes a jugar conmigo?

Pero el muchacho contestó:
—Ya no soy el niño de antes que juega alrededor
de los árboles. Ahora quiero tener juguetes,
y necesito dinero para comprarlos.


(Esta es la historia de cada uno de
nosotros: el árbol son nuestros padres. De
niños, los amamos y jugamos con ellos.
Cuando crecemos los dejamos solos;
regresamos a ellos cuando los necesitamos,)

COPOS DE NIEVE


Dos pájaros estaban posados sobre una rama

durante una nevada, y se pusieron a conversar:
—Dime, ¿cuánto pesa un copo de nieve? —
le preguntó el pájaro carbonero a la paloma
salvaje.
 Casi nada  fue la respuesta 

La paloma estuvo reflexionando un rato
sobre esa historia y por fin se dijo:
—Quizá sólo haga falta la voz de una persona
más para que la paz llegue al mundo.
Esta narración de Joseph Jarowski nos sirve
para reflexionar sobre el hecho de que el
dirigente se compone de una sama de valores y
conductas que se acumulan e integran en un
todo denominado liderazgo hacia el servicio.


(Bajo esta nueva perspectiva, sincronizar los
anhelos con los medios y las acciones para la paz
es crear una sinergia de innegable impacto en
la vida del país.)



domingo, 20 de noviembre de 2011

LOS CIEN DÍAS DEL PLEBEYO

Una bella princesa estaba buscando
consorte. Nobles y ricos pretendientes llegaban
de todas partes con maravillosos regalos: joyas,
tierras, ejércitos, tronos... Entre los candidatos
se encontraba un joven plebeyo que no tenía
más riquezas que el amor y la perseverancia.
Cuando le llegó el momento de hablar, dijo:
—Princesa, te he amado toda la vida. Como
soy un hombre pobre y no tengo tesoros para
darte, te ofrezco mi sacrificio como prueba de
amor. Estaré cien días sentado bajo tu ventana,
sin más alimentos que la lluvia y sin más ropas
que las que llevo puestas.

—Tendrás tu oportunidad: si pasas esa prueba,
me desposarás. Al llegar el día noventa y nueve, los pobladores
de la zona salieron a animar al próximo
monarca.


(Cuando estamos dispuestos a dar lo mejor de
nosotros mismos como prueba de afecto o
lealtad, incluso a riesgo de perder nuestra
dignidad, merecemos al menos una palabra de
comprensión o estímulo. Las personas tienen
que hacerse merecedoras del amor que se les
ofrece.)

ASAMBLEA EN LA CARPINTERÍA


Hubo en la carpintería una extraña asamblea;

las herramientas se reunieron para arreglar sus
diferencias.  El martillo reconoció su culpa, pero pidió
que fuera expulsado el tornillo: había que darle
muchas vueltas para que sirviera de algo.

El tornillo aceptó su retiro, pero a su vez pidió
la expulsión de la lija: era muy áspera en su
trato y siempre tenía fricciones con los demás.

La lija estuvo de acuerdo, con la condición

de que fuera expulsado el metro, pues se la
pasaba midiendo a los demás, como si el fuera



perfecto.


Cuando el personal de un equipo de trabajo
suele buscar defectos en los demás, la situación se
vuelve tensa y negativa. En cambio, al tratar
con sinceridad de percibir los puntos fuertes de
los demás, florecen los mejores logros. Es fácil
encontrar defectos —cualquier necio puede

hacerlo—, pero encontrar cualidades es una
labor para los espíritus superiores que son
capaces de inspirar el éxito de los demás.








FIJAR METAS ALTAS

Un maestro quería enseñarles una lección especial
a sus alumnos, y para ello les dio la oportunidad
de escoger entre tres exámenes: uno de
cincuenta preguntas, uno de cuarenta y uno de
treinta. A los que escogieron el de treinta les
puso una “C”, sin importar que hubieran
contestado correctamente todas las preguntas. A
los que escogieron el de cuarenta les puso una
“B”, aun cuando más de la mitad de las
respuestas estuviera mal. Y a los que escogieron
el de cincuenta les puso una “A”, aunque se
hubieran equivocado en casi todas

(Cuando te apuntamos a lo alto, estamos más cerca
de nuestros sueños que si nos conformamos con
pequeños objetivos.)

RETRATO DE UN PERSEVERANTE

La historia dice que este hombre fracasó en
los negocios y cayó en bancarrota en 1831. Fue
derrotado para la Legislatura de 1832. Su prometida
murió en 1835. Sufrió un colapso nervioso
en 1836. Fue vencido en las elecciones de
1836 y en las parlamentarias de 1843,1846,
1848 y 1855. No tuvo éxito en su aspiración a
la Vicepresidencia en 1856, y en 1858 fue derrotado
en las elecciones para el Senado.
Este hombre obstinado fue Abraham Lincoln,
elegido presidente de Estados Unidos en
1860.


( sólo se fracasa cuando se deja de intentar.)

domingo, 13 de noviembre de 2011

LA CULPA ES DE LA VACA (RESUMEN)

Añadir leyenda
SE ESTABA PROMOVIENDO LA EXPLOTACIÓN DE ARTÍCULOS DE CUERO EN  COLOMBIA Y UN INVESTIGADOR DECIDIÓ  REVISAR MIL ALMACENES  EN COLOMBIA.  LA CONCLUSIÓN FUE DETERMINANTE YA QUE LOS PRECIOS DE  DICHOS CUEROS ERAN MUY ALTOS, MIENTRAS QUE LA CALIDAD ERA MUY BAJA.
EL DECIDIÓ PROFUNDIZAR SU INVESTIGACIÓN SE DIRIGIÓ HACIA LOS FABRICANTES PARA CUESTIONARLES LO QUE OCURRÍA ELLOS SIN  BASILAR DIJERON QUE LA CULPA ERA DE LOS GANADEROS YA QUE DEJABAN DE VACUNAR CORRECTAMENTE  A LAS VACAS Y POR ESO SE LES PEGABAN LAS GARRAPATAS PERO HAY NO CONCLUYO LA INVESTIGACIÓN DICHA RESPUESTA NO FUE SUFICIENTE PARA DAR POR CONCLUIDA LA INVESTIGACIÓN SINO QUE FUE A HACERLE EL MISMO CUETIONAMIENTO A LOS GANADEROS  Y LA RESPUESTA QUE RESIDUO FUE SENCILLA, ESAS ESTÚPIDAS VACAS SE RECOSTABAN EN EL ALAMBRADO Y SE MALTRATABAN LA PIEL. ENTONES  LA CONCLUSIÓN ENCONTRADA FUE QUE NP PODÍAN COMPETIR CON EL MERCADO ESTADO ESTADOUNIDENSE PORQUE LAS VACAS SON MUY ESTÚPIDAS

domingo, 23 de octubre de 2011

BIENVENIDOS

LES INFORMO QUE A PARTIR DE AHORA PODRÁN OBSERVAR INFORMACIÓN DE INTERÉS COMÚN EN MI BLOG ESTÁN INVITADOS CORDIALMENTE A INGRESAR ¡¡ LOS ESPERO!!